SIBECOL (Sociedad Ibérica de Ecología), AIL (Sociedad Ibérica de Limnología) y el comité organizador del congreso son conscientes del valor de la diversidad. Sabemos que promoviendo la diversidad entre nuestros miembros y personas que participan en los congresos podemos generar un entorno lo suficientemente enriquecedor e inclusivo para que surjan ideas rompedoras y proyectos innovadores, para promover la investigación científica, avanzar en nuestro conocimiento de la Ecología y dar respuestas a la crisis ecológica actual.
La sociedad del conocimiento necesita un espacio académico diverso y tolerante, comprometido con la justicia social. Nuestra motivación es ayudar a las personas dedicadas a la Ecología a desarrollarse profesionalmente independientemente de su identidad étnica/racial, sexo, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, diferencia física o mental, nacionalidad, religión y cualquier otro aspecto de identidad sin ser objeto de discriminación o abuso.
Por tanto, SIBECOL, AIL y el comité organizador quieren garantizar en la medida de lo posible que el 2° Congreso SIBECOL/AIL sea un espacio seguro e inclusivo donde todos los participantes se sientan cómodos y libres para compartir sus investigaciones, aprender de los demás e interactuar con los demás asistentes. Por ello, no toleraremos ningún tipo de acoso, discriminación, abuso o trato degradante.
Cada miembro y todas las personas (incluidos los voluntarios, invitados, expositores y patrocinadores) que participen en el 2ª Congreso SIBECOL/AIL y en los workshops y actividades asociados están obligados por este Código de Conducta y deben:
- Comportarse responsablemente, con integridad de manera objetiva, profesional y lícita
- Comunicar métodos y conocimientos científicos de manera clara, honesta, profesional e imparcial. Respetar los principios de integridad de la investigación aceptados internacionalmente.
- Evitar los comentarios negativos relacionados con la etnia/identidad racial, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género, la diferencia física o mental, la nacionalidad, la religión, el estado familiar, el estado socioeconómico, la edad, la apariencia física o el nivel de empleo y nivel educativo. No se tolerará la discriminación basada en cualquiera de estas u otras diferencias menos aparentes y se debe mostrar respeto en cualquier interacción con los participantes, el personal y los invitados a la reunión. Evite el uso de cualquier aspecto de la identidad de una persona para humillarla o desacreditarla. Respete el nombre y los pronombres elegidos por la persona.
- Respetar los límites personales. Siempre se deben observar los límites establecidos por otros. No se tolerará el acoso de ningún tipo, incluidas las insinuaciones sexuales no deseadas y las solicitudes de favores sexuales, declaraciones gráficas sexuales o cualquier otro abuso verbal o físico.
- Evitar los comentarios negativos despectivos en relación con la carrera o el trabajo de otra persona, el estilo de vida, la dieta o la salud de otra persona. No se tolerará el acoso online en ninguna plataforma o red social (p. ej., Twitter, Facebook, Instagram) ni las bromas o burlas ofensivas o discriminatorias ni el acoso, bullying o amenazas deliberadas.
- Evitar interrupciones continuas en charlas o conversaciones con compañeros
Aquellos asistentes al 2ª Congreso SIBECOL/AIL que hostiguen, abusen, discriminen o degraden a cualquier otro asistente en los términos descritos anteriormente, serán amonestados de acuerdo a la gravedad de la falta. Puede implicar la exclusión sin derecho a reembolso del congreso, el veto para inscribirse en cualquier actividad futura organizada por SIBECOL o la revocación de la afiliación a SIBECOL. Si es necesario, el delito será denunciado a la policía.
Para denunciar conductas abusivas durante el 2ª Congreso SIBECOL/AIL o para cualquier duda relacionada con este tema, por favor contacte personalmente o por correo electrónico a una de las siguientes personas de contacto:
Contacto 1: Anna Lupon; e-mail: anna.lupon@gmail.com
Contacto 2: Pablo Rodríguez Lozano; e-mail: pablo.rodriguez@uib.es
Contacto 3: João Pestana (comité organizador); email: jpestana@ua.pt
Somos conscientes de que no es fácil denunciar el acoso, la discriminación o el trato degradante por parte de otra persona, especialmente cuando existe una relación de poder, se tiene una situación laboral precaria o una carrera académica poco consolidada. Sin embargo, este paso es absolutamente necesario para poder erradicar actitudes intolerables en nuestro entorno laboral. SIBECOL y los organizadores del congreso se comprometen a asistir al denunciante y mantener su anonimato. La información será confidencial y no se compartirá con nadie más sin el acuerdo previo con la persona afectada. Si para la realización de alguna actuación se requiere informar a la directiva de SIBECOL o a la Comisión Organizadora del congreso, esta medida no se realizará sin el previo consentimiento del afectado.
SIBECOL, AIL y el comité organizador esperan que todos los asistentes sigan este código de conducta y todos disfruten del 2º Congreso SIBECOL/AIL en Aveiro.